, , , , , , , , , ,

«Tierras habitadas»; plasticidad abstracta, sensibilidad romántica

«Puesta de Sol» 120 x 160 cm. Técnica mixta/tabla

Este próximo domingo 1 de marzo tendrá lugar la inauguración de mi exposición «Tierras habitadas» en la sede la Hermandad de Ntra. Sra. de la Soledad de Hellín (Albacete), una continuación del camino que arrancó en la exposición de Madrid con el mismo nombre en septiembre de 2018.

Aquí tenéis uno de los textos que analiza mi obra, realizado por nuestro historiador del arte; Francisco Javier Donate Córcoles:

Pablo Nieto Vidal; plasticidad abstracta, sensibilidad romántica

«De los seres humanos 10» 12 x 12 cm. Mixta sobre papel

Talento, trabajo, creatividad, sensibilidad, son algunas de las características que deben darse en todo artista. La conjunción de estos elementos propicia el sorprendente nacimiento de “la obra de arte”,  materialización de la percepción más subjetiva de lo bello, de la personal lectura del mundo, de lo mensurable y lo inmensurable.

El artista cartagenero Pablo Nieto Vidal nos habla en sus cuadros de sensaciones, nos plantea dudas y temores humanos, a veces salvajes e incontrolables. Como ya hizo el Romanticismo, parte  del individualismo y la intimidad humana, trataal hombre y a la mujer de forma genérica, y los transforma en tema principal de sus creaciones. Representan sus lienzos y acuarelas una nueva relación entre el arte y el individuo, creación ante todo personal, que coquetea continuamente con las tradiciones y principios estéticos consagrados a lo largo de la historia.

Por todo esto, el paisaje cobra en la obra de nuestro artista, como en el romanticismo francés, la función de constituirse en el“escenario”, nacido del despliegue de colores luminosos, de nubes eléctricas, oleajes furiosos, de llanuras inabarcables y pétreas elevaciones. Y es que Pablo Nieto nace frente al mar, y toma la llanura manchega como su casa. Su particular visión de este mundo plano, de apariencia infinita, muchas veces alejado de la realidad, emerge de la fusión enérgica sobre el lienzo o el papelde los pigmentos, al modo de los paisajistas ingleses de mediados del siglo  XIX. Imaginación que fluye  como el agua del mar y la brisa en los  llanos en los que caminan los personajes que Nieto introduce en todas las creaciones de esta exposición.

«Invierno» 54 x 67 cm. Técnica mixta/ tabla

Pero para comprender las influencias  y la esencia de nuestro artista en relación al paisaje, debemos conocer también  su predilección por la por pintores encuadrados dentro de la conocida como Tercera Escuela de Madrid, tales como Ortega Muñoz o  Benjamín Palencia; cuya expresividad los une en un mundo común con epicentro en la llanura.

Como lo artistas del siglo XIX alemán, Pablo Nieto representa un sinfín de sentimientos y emociones humanas, cuya lectura e interpretación, pertenecen al espectador contemporáneo de su obra, que se introduce en las matéricas composiciones a través de diminutos seres, que observan y caminan, a veces solos, en otras ocasiones difuminados entre la multitud, pero siempre abrumados por los elementos, por la presencia del curioso, que observa el cuadro, y pasa voluntaria o involuntariamente a formar parte de él. Como hizo el germano Friedrich, Pablo Nieto sitúa recurrentemente a sus minúsculos personajes de espaldas, de frente o inmersos en un paisaje de fuerza inexorable, solos ante su destino.

Las creaciones de Tierras habitadas, y según palabras del propio artista; mantienen un estrecho lazo con la estética abstracta española, desgarradora y agresiva, como la obra de Millares, en ambas un recurso expresivo común; el valor de la materia, a través de la  incorporación de cuerdas, arpilleras y telas, empapadas en pigmentos oleosos de ricos cromatismos.

«Encuentros» (detalle)

La obra nos plantea varias cuestiones, tal vez estas no esperan una respuesta inmediata que debe darnos el artista, sinoque deben invitar a reflexionar al espectador. Así podríamos atrevernos incluso a formulárnosla nosotros mismo: – ¿Qué nos quiere transmitir el artista sobre el mundo interno de estos personajes?, ¿Cuál es la relación de estos con el medio que los envuelve y domina? Su resolución está en la traslación de nuestro interior sobre el lienzo o el papel que Pablo Nieto pone a nuestra disposición. Si estos anónimos seres sienten soledad, miedo, alegría o paz, no es él el responsable de decírnoslo, si no de  quien valiente o no, se enfrente a su obra, y pase dentro de su mundo y entable una “sagrada conversación”  con su propio ser.

Francisco Javier Donate Córcoles

Historiador del Arte

, , , , , , , , , , , , ,

Una Casa- Museo para la Virgen de Turruchel de Bienservida (Albacete)

2018 fue un año intenso para El Parteluz que vio materializado uno de sus grandes trabajos en la Casa-Museo de la Virgen de Turruchel, Patrona de Bienservida en Albacete. Un fantástico edificio antiguo rehabilitado de dos plantas en el que se recoge la historia, el arte, las tradiciones, y la devoción que este pueblo tiene por su Patrona desde tiempo inmemorial.  Todo gracias al trabajo de su Hermandad   que hizo realidad la posibilidad de dar a  conocer su extenso patrimonio al completo; andas, estandartes, mantos, orfebrería, escultura, fotografías, retablos, ermita, documentación, etc.,  y que son la expresión material de años de devoción de todo un pueblo por uno de los hitos más importantes para Bienservida; la Virgen de Turruchel, que también a sido restaurada en nuestro taller.

Queremos mostraros unas imágenes de esta Casa Museo que desde diciembre de 2018 podéis visitar. Situado en plena plaza de la Iglesia y que sin duda será toda una experiencia para los visitantes que decidan adentrarse en la historia de Bienservida. Esperamos que lo podáis disfrutar casi tanto como lo hicimos nosotros creando este gran espacio expositivo.

Museo Ntra. Sra. de Turruchel. Bienservida (Albacete)El Parteluz. S.L

Museo Ntra. Sra. de Turruchel. Bienservida (Albacete)El Parteluz. S.L

Los trabajos abarcaron el diseño del proyecto expositivo, la adaptación del edificio por la arquitecta Ana Teresa García, la elaboración de textos y selección de tofografía por Francisco Javier Donate, la realización de la réplica del león de Bienservida por Maravilla Noguera o la interpretación en pequeño formato de la Virgen de Turruchel por el escultor Juan José Páez, el diseño de las vitrinas, entre otros trabajos como el diseño la iluminación, de los diferentes soportes de mantos, piezas y cartelas, el montaje del vídeo presentación, la restauración de piezas, etc., todo un trabajo multidisciplinar realizado de manera conjunta por el equipo de trabajo de El Parteluz, S.L.

Estado final. Santa Mujer Verónica. Hellín. Febrero 2020. Pablo Nieto Vidal. El Parteluz
, , , ,

La Verónica de Hellín y su réplica infantil

Estado inicial. Santa Mujer Verónica. Hellín. Pablo Nieto Vidal. El Parteluz. S.L.

Estado inicial. Santa Mujer Verónica. Hellín. Pablo Nieto Vidal. El Parteluz. S.L. Foto: Francho Donate

A finales de los años cuarenta del siglo pasado, el artista sevillano José Rodríguez Fernández- Andes realizaría para la ciudad de Hellín en Albacete la imagen de la Santa Mujer Verónica, que vendría a sustituir a la realizada por Baglietto y que tristemente había desaparecido durante la Guerra Civil.

Fernández- Andes bebería directamente del modelo creado por Baglietto, creando una  la imagen de vestir que muestra el sudario donde aparece la Santa Faz y que  pende de unas delicadas manos exquisitamente talladas. Al igual que el tallado de su cabeza, de tez morena y en el que destaca su cabello recogido  en un moño de picaporte típicamente hellinero.

Estado final. Santa Mujer Verónica. Hellín. Febrero 2020. Pablo Nieto Vidal. El Parteluz

Estado final. Santa Mujer Verónica. Hellín. Febrero 2020. Pablo Nieto Vidal. El Parteluz. Foto: Francho Donate

 

Estado final. Santa Mujer Verónica. Hellín. Febrero 2020. Pablo Nieto Vidal. El Parteluz

Estado final. Santa Mujer Verónica. Hellín. Febrero 2020. Pablo Nieto Vidal. El Parteluz. Foto: Francho Donate

 

Bellísima imagen que en los últimos meses ha formado parte de la gran familia de El Parteluz, la cual ha tenido la oportunidad de devolverle los delicados matices que caracterizan su fina policromía y que permanecían parcialmente ocultos bajo una fina capa de suciedad. Todo gracias al proceso de limpieza de toda la superficie pictórica, respetando su pátina original, y que se completó con  la reintegración cromática de pequeños desgastes superficiales, la sustitución de pestañas y de las lágrimas de cristal, reproducidas artesanalmente en nuestro propio taller. Trabajos en los que han jugado como es habitual un papel fundamental; Maravilla Noguera Alcaraz, junto con los estudios histórico- artísticos de Francisco Javier Donate Córcoles.

Como siempre el proceso finalizó con la protección de la obra, para garantizar su perfecta conservación.

Sin ninguna duda la posibilidad de trabajar en la restauración de la imagen de la Verónica de Hellín representó una verdadera oportunidad para conocer un poco más sobre el patrimonio imaginero de nuestra ciudad, el cual hemos tenido el placer de restaurar en su gran mayoría.

Estado final. Santa Mujer Verónica. Hellín. Febrero 2020. Pablo Nieto Vidal. El Parteluz

Estado final. Santa Mujer Verónica. Hellín. Febrero 2020. Pablo Nieto Vidal. El Parteluz. Foto: Francho Donate

 

Además paralelamente a los trabajos efectuados sobre la imagen procesional de la Santa Mujer Verónica, hemos realizado su réplica infantil a escala, que desfilará por primera vez el sábado previo al Domingo de Ramos de la Semana Santa 2020. La reproducción es el resultado del escaneado con luz estructurada de la original, realizado por la empresa y bajo nuestra dirección Gilgamesh .

 

Réplica infantil Santa Mujer Verónica. Hellín. Febrero 2020. Pablo Nieto Vidal. El Parteluz. S.L

Réplica infantil Santa Mujer Verónica. Hellín. Febrero 2020. Pablo Nieto Vidal. El Parteluz. S.L. FOTO ÁLVARO YEPES

 

Réplica infantil Santa Mujer Verónica. Hellín. Febrero 2020. Pablo Nieto Vidal. El Parteluz. S.L. FOTO ANTONIO YEPES

Réplica infantil Santa Mujer Verónica. Hellín. Febrero 2020. Pablo Nieto Vidal. El Parteluz. S.L. FOTO ANTONIO YEPES

 

Estado final. Ntra. Sra. de la Candelaria Alcaraz. Pablo Nieto El Parteluz
, , , ,

Ntra. Sra. de la Candelaria de Alcaraz (Albacete)

Estado inicial. Ntra. Sra. de la Candelaria Alcaraz . Pablo Nieto El Parteluz

Estado inicial. Ntra. Sra. de la Candelaria Alcaraz . Pablo Nieto El Parteluz

A principios de febrero no podemos dejar pasar por alto una fecha con sabor popular, propia de las fiestas invernales de nuestra tierra. Por eso hoy recordamos a la Candelaria de Alcaraz, que el pasado domingo 2 procesionó como cada año por las calles de su histórica ciudad  con motivo de su festividad. Imagen restaurada a mediados de 2018 en el taller del El Parteluz y que arrojó interesantes datos sobre esta imagen conservada actualmente  en el Museo de la Parroquia de la Santísima Trinidad de Alcaraz en Albacete.

La Virgen de la Candelaria es un buen ejemplo del rico patrimonio artístico conservado en Alcaraz. De autoría anónima y datada entre los siglos XVIII y XIX.  Imagen de vestir realizada en madera tallada y policromada (cabeza y manos),  la cual debió adquirir su actual fisionomía a finales del siglo XVIII principios del XIX, cuando suponemos se compondría esta imagen  reutilizando una antigua devanadera y torso del siglo XVIII, que fue reforzado estructuralmente y desinsectado en el proceso de restauración.

Consolidación estructural del torso. Ntra. Sra. de la Candelaria Alcaraz. Pablo Nieto El Parteluz

Consolidación estructural del torso. Ntra. Sra. de la Candelaria Alcaraz. Pablo Nieto El Parteluz

El análisis y limpieza de la obra  sacó a la luz restos de policromía rojizas en las muñecas de la imagen que refuerza un posible cambio de advocación o reutilización de estas partes, quedando documentada esta policromía original y respetándose la carnación actual al estar acorde con la del rostro que no conservaba la misma tonalidad que los brazos en el extrato inferior. Su   Rostro que se caracteriza por una tez de tonalidades rosadas  ocultas bajo una capa de barniz oxidado que fué eliminado. Su expresión hierática y compungida refuerzan la hipótesis de que en origen la advocación de la talla estuviera por ejemplo relacionada con la Pasión de Cristo.

Tras la limpieza de la policromía se procedió al estucado y reintegración cromática con la técnica de regatino para culminar con la pertinente protección de la totalidad de la pieza.

Restos de policromía original. Ntra. Sra. de la Candelaria Alcaraz . Pablo Nieto El Parteluz

Restos de policromía original. Ntra. Sra. de la Candelaria Alcaraz . Pablo Nieto El Parteluz

 

Estado final. Ntra. Sra. de la Candelaria Alcaraz. Pablo Nieto El Parteluz

Estado final. Ntra. Sra. de la Candelaria Alcaraz. Pablo Nieto El Parteluz

, , , , , ,

El Prendimiento de Hellín

prendimiento hellin pablo nieto restauración

El Prendimiento de Hellín tras su restauración. 2008

A finales de 2007 El Parteluz recibió el que sería uno de sus más grandes trabajos; la restauración del paso de El Prendimiento de Nuestro Señor Jesucristo de Hellín, obra del escultor Federico Coullaut- Valera y que realizase para esta ciudad en 1950. Fantástico grupo escultórico compuesto por cinco figuras; San Pedro Apóstol, Malco, Jesús, un sayón y Judas Iscariote y que desde la pasada semana se puede contemplar en el Museo de Semana Santa y Tamborada Rafael Sánchez Hortelano.

 

Prendimiento hellín antes de su restauracion

Nuestro Padre Jesús del Prendimiento. Hellín. Antes de su restauración. 2007

El Prendimiento de Hellín previo a su restauración en los primeros meses de 2008 presentaba un estado de conservación deficiente, con fisuras, grietas, y abrasiones de la capa pictórica visible, ya que el total del grupo fue repolicromado por el escultor hellinero Don José Zamorano Martínez en 1991, quedando ocultas la policromía de Coullaut- Valera, que tras la retirada del repinte se encontraba en un buen estado de conservación, sin apenas barnizados y con una patina frotada original.

El proceso de restauración se centró en la recuperacion de la obra original, eliminando las repolicromía y respetando la pática original

Prendimiento de Hellín. Pablo Nieto.

Proceso de eliminación de la repolicromía

Proceso de eliminación de la repolicromía

Una vez finalizada la limpieza se optó por unir las fisuras por desencoladuras utilizando varillas de madera de cedro estriada. También se consolidó la obra en zonas puntuales con cola orgánica y la aplicación de calor y presión controlados.

Inyección de cola orgánica. Prendimiento Hellín

Una vez concluidos estos procesos se procedió al estucado de lagunas y carencias, para ello, utilizamos sulfato cálcico y cola de conejo con una pequeña dosis de fenol, aplicado con pincel o espátula (según las zonas) y enrasado y puesto a nivel con bisturí y lijas de grano fino. Para terminar con la reintegración cromática con la técnica del regatino y la protección final de la obra.

Proceso de reintegración cromática. El Prendimiento de Hellín. 2008

Sin duda la recuperación de este paso de Coullaut- Valera supuso un gran paso en el proceso de recuperación y puesta en valor del gran patrimonio de la ciudad de Hellín, y en especial de su Semana Santa.

 

 

 

 

 

cuadro virgen de la Soledad. Convento de las Clarisas Hellín Albacete proceso Pablo Nieto (6)
, ,

La Soledad del Convento de las Hermanas Clarisas de Hellín (Albacete)

cuadro virgen de la Soledad. Convento de las Clarisas Hellín Albacete proceso Pablo Nieto (6)

Estado final. Cuadro de la Virgen de la Soledad. Convento Hermanas Clarisas de  Hellín. Albacete.

A mediados de 2005 llegaba a nuestro taller el lienzo de Ntra. Sra. de la Soledad procedente del Convento de las Hermanas Clarisas de Hellín en Albacete.  Obra datada en el siglo XVII y que sigue el modelo iconográfico introducido por Isabel de Valois esposa de Felipe II, y que se materializó en la imagen de la Soledad que  Gaspar Becerra realizase en pleno siglo XVII para el Convento de la Victoria de Madrid.

Los trabajos de restauración realizados sobre el lienzo comenzaron con el proceso de protección de la película pictórica y  posterior consolidación de los diferentes estratos.

cuadro virgen de la Soledad. Convento de las Clarisas Hellín Albacete proceso Pablo Nieto (2)

Proceso de protección y consolidación

Seguidamente la labor se centraría en el desclavado del lienzo del primitivo bastidor y sustitución por uno nuevo que posibilitase las funciones de tensado.

cuadro virgen de la Soledad. Convento de las Clarisas Hellín Albacete proceso Pablo Nieto (1)

Desclavado del lienzo del primitivo bastidor

La limpieza de la superficie pictórica consistió en la eliminación de barnices oxidados y diferentes estratos de suciedad acumulada a partir de una limpieza físico-química, sacando a la luz las tonalidades y matices originales de la obra.

cuadro virgen de la Soledad. Convento de las Clarisas Hellín Albacete proceso Pablo Nieto (3)

Proceso de limpieza de la superficie pictórica

Las carencias de la superficie de la obra se corrigieron a partir de un estucado tradicional tal y como apreciamos en la siguiente imagen de un detalle de la saya de la imagen de la Virgen.

cuadro virgen de la Soledad. Convento de las Clarisas Hellín Albacete proceso Pablo Nieto (5)

Proceso de estucado

Entre los pasos finales de este apasionante proceso de restauración sobre el lienzo de la Soledad de las Clarisas de Hellín y tras el estucado se procedió a la reintegración cromática de la superficie pictórica a través de técnica diferenciada (regatino). Por último la protección del lienzo garantiza una conservación y estabilidad en el tiempo.

cuadro virgen de la Soledad. Convento de las Clarisas Hellín Albacete proceso Pablo Nieto (6)

Estado final de la obra tras su restauración

Apasionante trabajo el realizado sobre este lienzo que esconde debajo un sorpresa. En próximas publicaciones os mostraremos algunos de los datos que esta restauración nos aportó sobre una de las obras de este Monasterio hellinero con siglos de historia.

Verónica Pozo- Cañada
, , , ,

LA VERÓNICA OBRA MANUEL LÓPEZ GUILLÉN DE POZO- CAÑADA (ALBACETE)

El equipo de El Parteluz comienza el año con nuevos propósitos, entre ellos queremos daros a conocer algunos de los increíbles trabajos que en los últimos años hemos realizado  en el taller, y que semana a semana iremos publicando en nuestras redes sociales.

Hoy queremos enseñaros la imagen de la Verónica de Pozo- Cañada, obra del escultor murciano Manuel Guillén Soriano que restauramos este verano y que se venera en la parroquia de San Juan Bautista.

Verónica Pozo- Cañada

La imagen de la Verónica de Pozo Cañada  presenta la iconografía tradicional cristiana de Santa Mujer que enjugó el rostro de Jesús en su camino al Calvario donde había de ser crucificado.  Su rostro  muestra un gesto de dolor contenido, de mirada baja y labios entreabiertos. El pelo tallado se recoge en la parte posterior de la cabeza en un elegante moño, mostrando un trabajo exhaustivo en las partes visibles de la imagen, que presenta un torso de anatomía básica bien definido y una sencilla devanadera de madera.

La imagen se presenta de pié, indicándonos una actitud estática, mientras con sus brazos flexionados sobre a lo largo del torso nos muestra el Sudario en el que quedó plasmado el rostro de Jesús, invitando al fiel a una recogida contemplación.

Los ropajes dejan ver el trabajo del escultor que se centró en cabeza y manos,  posibilitando a este la elaboración de unas finas carnaciones de veladuras rosadas, que se repiten también en parte de sus antebrazos y manos, también visibles y que se caracterizan por una elegante postura que otorga cierto movimiento a las extremidades de la Virgen, acentuando el carácter  dramático de la representación. De fina factura, sus manos encajan perfectamente con la estética neobarroca de principios del siglo XX, que caracterizará a la escultura religiosa española, y en concreto a la estética continuadora en el levante murciano de la estela del escultor Francisco Salzillo Alcaraz.

La autoría indicada anteriormente se atribuye en base a una inscripción realizada con grafito en una caja interior del torso de la imagen en la que se  puede leer:

Sin duda estas palabras nos aportan una información esencial para la catalogación de la talla; su autor, el lugar de realización, el año y el destino de la pieza sitúan esta obra como ya indicamos, como una clara continuación de los tremendamente arraigados modelos creados por Francisco Salzillo y que popularmente se extendieron por todo el levante español y gran parte del interior peninsular, especialmente por las provincias limítrofes a la actual Región de Murcia, entre las que destaca Albacete, tierra estrechamente ligada histórica y artísticamente a la vecina región ahora uniprovincial. Por lo tanto no es de extrañar que desde la creación de la escuela de escultura barroca murciana sus producciones se difundiesen por este amplio territorio y no solo durante el esplendor de la escuela si no durante toda su dilatada historia, en la que se fueron simultaneando y sucediendo nuevos exponentes continuadores de la estética asentada por el maestro de ascendencia napolitana.

En resumen estamos ante una imagen correcta en ejecución técnica, que cumple perfectamente su función de culto y de mover la piedad en las procesiones de Semana Santa, acorde con la estética neobarroca. De procedencia murciana, la imagen representa un nuevo ejemplo de la fructífera escuela escultórica salzillesca, que tiene en Murcia un importante centro de producción, con multitud de talleres de los que salieron un sin fin de imágenes para deleite de creyentes y amantes del arte.

El cuanto a la intervención llevada a cabo sobre esta imagen, esta se fundamentó en la limpieza generalizada de las superficies policromadas, la consolidación de esta, la reintegración de las pequeñas pérdidas que  presentaba, y la restitución de las pestañas sintéticas por unas nuevas de pelo natural, finalizando la restauración con la consolidación y la protección de la pieza para garantizar su correcta conservación, siempre siguiendo los criterios más actuales de conservación y restauración de bienes culturales.

 

Pablo Nieto en ‘ART ME’ Exposición Colectiva para celebrar el III aniversario de ROR Espacio de Arte

Hace unas semanas ROR Espacio de Arte de Madrid inauguró la exposición ‘ART ME Exposición colectiva III para conmemorar su tercer aniversario. Una exposición colectiva en la que Pablo Nieto participa junto con cinco artistas muy diferentes pero unidos por el amor a la creación, el amor al arte.

Las técnicas que usan son muy diferentes, pero representan casi todas las disciplinas de las artes plásticas: fotografía, pintura, escultura, acuarela.

Pablo Nieto: los asistentes podrán explorar paisajes casi abstractos habitados por pequeñas figuras que nos indican el camino hacia algún lugar, real o no, eso ya depende del espectador

Jesús Chamizo: nos introduce en la belleza de la arquitectura a través de sus imágenes de modernos edificios que transmiten a la vez movimiento y emoción.

María Romero: llena la sala de color, de alegría del sur, la más pura representación del abstracto: la pintura por la pintura.

Joaquín De Cárdenas: nos trasladamos a la belleza y sencillez de la figuración, paisajes reales del natural, armonía, calidez, frescura son los más adecuados adjetivos.

Elena Villamor: llegamos al arte pop, retratos de personajes famosos que, pintados sólo con rotulador, nos muestran toda la fuerza y expresividad de su carácter.

 

ROR Espacio de Arte está en calle Fernández de la Hoz, 59

Pablo Nieto expone en Madrid su obra ‘Tierras habitadas’

El artista aúna tradición y novedad en esta muestra, que se inaugura el 12 de septiembre y se puede visitar hasta el 11 de octubre

Murcia, 10 de septiembre de 2018. El pintor cartagenero Pablo Nieto presenta, en el Aula de Cultura de la Fundación Cajamurcia en Madrid, la exposición Tierras habitadas, formada por dieciocho óleos sobre lienzo y dieciocho acuarelas de pequeño formato sobre papel. La muestra se inaugura este miércoles, 12 de septiembre, a las 20 horas, y permanecerá abierta al público hasta el próximo 11 de octubre.

 

El proyecto expositivo es un novedoso ‘tratado’ sobre el paisaje en el que Nieto indaga en la esencia de esta temática a través de una pintura de gran intensidad y fuerza expresiva en la que, en ocasiones, aparecen pequeños y simbólicos personajes. Originales figurillas que otorgan a la obra una cierta humanidad de la que suelen carecer los paisajes.

A caballo entre las tierras manchegas y el Sureste español, los paisajes de Pablo Nieto aúnan novedad y tradición, recuperando viejas técnicas para adaptarlas al presente y darle su particular visión en cuanto a colores, perspectiva y textura.

PABLO NIETO. Obra Propia 31

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia y máster en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Pablo Nieto irrumpe en el panorama pictórico nacional con una obra cargada de frescura, vitalidad y maestría, a pesar de su juventud.

Su gran habilidad artística destaca especialmente a la hora de plasmar paisajes de geometría irregular, que bien discurren por rugosas laderas de montes y cerros o por escenarios más abstractos. Son espacios de colores intensos y sugerentes que Nieto invita a recorrer al espectador, cual viajero en el mundo onírico de su pintura.

Datos de interés

Exposición: Tierras habitadas, de Pablo Nieto

Organiza: Fundación Cajamurcia

Lugar: Aula de Cultura de Madrid (Calle Cedaceros, 11. Madrid

Inauguración: Miércoles 12 de septiembre – 20 h.

Fechas: Del 12 de septiembre al 11 de octubre de 2018

Horario: De lunes a viernes, de 11 a 14 y de 18 a 21 h.

 

Retablo de San Roque, Hellín

En 1.880, en el barrio de San Roque, en Hellín, fue construida una «ermita de nueva planta porque la primera estaba ruinosa y no correspondía a las necesidades de culto», en ella se realizó un retablo en el altar mayor (objeto de este estudio). Estaba formado por dos cuerpos de tres calles cada uno y un ático, siendo de escayola. Las pinturas que decoraban el retablo eran de Francisco Reolid.
El Altar Mayor, como ven, quedaba totalmente neutro. Tras un primer examen y alguna cata en la zona inferior del retablo, a la vista de que era de escayola, propuse dorar y policromar el retablo para enriquecerlo un poco.
Me encontré con la sorpresa de que al pasar el primer cuerpo, el resto del retablo era de madera. Evidentemente, realicé unas catas de limpieza y empecé a descubrir estratos uno tras otro, bajo el último de ellos un precioso oro fino con un estofado de gran calidad volvía a ver la luz después de muchos años.
Además, por todo el conjunto aparecían unas decoraciones adheridas a las tablas las cuales estaban realizadas con cartón prensado que al eliminarlas dejaban al descubierto otros estratos. Así que pasamos de ennoblecer una obra de escayola a recuperar una obra del siglo XVII bajo cuatro capas de pintura.
Aquí os muestro diferentes fotos de la limpieza:
Para el proceso de consolidación utilizamos cola orgánica tratada y termocauterio que inyectamos donde era posible y donde no, impregnamos para posteriormente presionar y secar devolviendo las propiedades perdidas a la obra.
En función de las huellas que nos dejan los faltantes repusimos los volúmenes, pero sin decoración alguna. La reintegración cromática se realizó según el criterio de mínima intervención, reintegrando las lagunas que distorsionaban la lectura del conjunto mediante regatino y respetando sin intervenir en el resto.
También aparecieron restos de pinturas bajo el retablo, que vimos una vez desmontado y que fueron recuperadas. Por cierto, algo realmente notable: las medidas del hueco del ático, coincidían con las de la tabla de una anunciación que se encontraba colgada en una pared de la iglesia y que fue restaurada por mí años antes.