Entradas

, , , , , , , , , , , , , , , ,

Un retablo barroco- rococó para la nueva Iglesia de Santo Domingo de Albacete

El 29 de septiembre de 2012 se presentaba uno de los grandes trabajos que nuestro equipo de El Parteluz ha realizado a lo largo de su dilatada andadura: el retablo mayor de la joven iglesia de Santo Domingo de Guzmán en Albacete capital.  Un fantástico retablo de estilo barroco- rococó, datado en torno a mediados del siglo XVIII, y compuesto por tres calles separadas por columnas de orden compuesto, con fustes acanalados, decorados con tarjas barrocas  y  que enmarcan tres hornacinas; entre las que destaca la central, avenerada y sobre la que observamos un bello ático con la imagen del titular del templo y un angelote que porta una Cruz.  Las hornacinas laterales sirven de marco a las imágenes de la Inmaculada Concepción y San José, y sobre estas decoraciones carnosas de rocallas y parte de un frontón partido sobre entablamento. Todo el conjunto destaca por sus ricos dorados que se extienden también por el banco y el sotobanco inferior.

Destaca por último también la mesa de altar, el evangelio y el sagrario  de características formales similares y que completan el potente conjunto que preside la iglesia de Santo Domingo de Albacete.

Su restauración comenzó con una limpieza mecánica seguida de la desinsección de las piezas, posteriormente se procedió a la consolidación de las piezas existentes, composición y premontaje de los cuerpos que forman el retablo, así como su estructura interna. También se realizaron los pertinentes   encolados, tallados de molduras y colocación de tallas.

 

También se realizó  la limpieza de los restos originales de oro, eliminando barnices oxidados, restos de purpurinas, oro falso al mixtión, deyecciones de insectos, cera y un largo etcétera de elementos ajenos a la obra original, manteniendo siempre la pátina de envejecimiento natural del conjunto, además nos permitió recuperar también policromías ocultas.

 

Concluidos los trabajos de carpintería se realizó el estucado, embolado y dorado de los faltantes. Para concluir, se ha realizado la protección del conjunto.

El retablo fué dorado al agua siguiendo las técnicas tradicionales. Para los salientes se realizó el bruñido del mismo dejando la superficie pulida, y para los fondos un acabado mate. La discernibilidad entre las aportaciones de oro modernas y el original son evidentes,  al no distorsionar se optó por la propiedad y los técnicos de manera consensuada dejar dicha actuación en ese estado, reforzando aun más la pureza del material original y evitando así cualquier atisbo de falsificación.

Las tablas, tallas y otros elementos policromados se han limpiado y reintegrado siguiendo los mismos criterios respetuosos antes mencionados.

El proceso de restauración del retablo se realizó  siguiendo los criterios actuales  de conservación y restauración de bienes culturales basados en el Respeto a la obra de arte, al autor y a su historia,  fundamentados en el reconocimiento y la reversibilidad de los materiales utilizados en la restauración.

, , , , , , , , , , , , , ,

La Muerte de San José de la Parroquia de Santa Catalina. El Bonillo (Albacete)

 

Estado inicial. La Muerte de San José. Iglesia de Santa Catalina. El Bonillo (Albacete). Foto: El Parteluz. S.L

Estado inicial. La Muerte de San José. Iglesia de Santa Catalina. El Bonillo (Albacete). Foto: El Parteluz. S.L

 

Muerte de San José. Sacristía de la Iglesia de Santa Catalina. El Bonillo (Albacete) Foto: El Parteluz S.L

Estado final. Muerte de San José. Sacristía de la Iglesia de Santa Catalina. El Bonillo (Albacete) Foto: El Parteluz S.L

A mediados de este año regresaba a la Parroquia de El Bonillo  del segundo de los cuadros de gran formato con su marco original que este templo custodia en su sacristía, y que junto con el cuadro del Milagro del sudor del Cristo y traslado a la Iglesia de Santa Catalina conforman el conjunto decorativo de este espacio arquitectónico construido en las primeras década del siglo XVIII.

En esta obra aparece representada la Muerte de San José, en la  que según el texto apócrifo denominado; “Historia del José el Carpintero” el Patriarca moriría a edad muy avanzada  habiendo gozado de buena salud mental y corporal. San José tras recibir el anuncio de su muerte por un ángel cayó enfermo en cama, y  asistido por ángeles, por Jesús y por María, cerró los ojos habiendo reafirmado la virginidad de su esposa.

La obra pictórica, realizada el óleo sobre lienzo, podría enmarcarse cronológicamente en el siglo XVIII. Datación que podría justificarse gracias a los estudios realizados meses atrás sobre el cuadro del Milagro del sudor del Cristo y traslado a la Iglesia de Santa Catalina de El Bonillo, con el que guarda evidentes similitudes formales. Pudiéndose considerar por el momento este de la Muerte de San José como pareja dentro del proyecto decorativo de la parroquia llevado a cabo tras su conclusión en 1722.

A nivel técnico la intervención sobre este lienzo se fundamentó en el saneamiento del reverso, el cambio de bastidor, la eliminación de repintes, la  limpieza, consolidación, estucado, barnizado  y reintegración cromática con técnica diferenciada de toda la superficie pictórica y protección de la obra.

En relación al marco; se eliminó el repite que lo cubría en su totalidad la plata corlada y los tonos oscuros de toda la superficie,  se reintegraron cromáticamente en  tonos negros y plateado,  corlando en los faltantes de las molduras y las tallas.

Proceso de restauración. Cuadro de la Muerte de San José. El Bonillo (Albacete)

Proceso de restauración. Cuadro de la Muerte de San José. El Bonillo (Albacete)

Su  restauración representa la culminación de un proyecto que comenzaría con la recuperación del ya citado cuadro del Milagro del Sudor del Cristo de los Milagros y traslado a Santa Catalina, que se completa con la intervención sobre la otra gran obra pictórica de la sacristía, y que supone la recuperación de un espacio sagrado en el que el arte barroco encuentra un perfecto caldo de cultivo y vía de expresión a través de estos impresionantes lienzos que podemos contemplar en su total esplendor  junto con su monumentales marcos también restaurados y de iguales características.

, , , , , , ,

El Crucificado de José Zamorano. Iglesia de San José (Albacete)

En los primeros años de los años sesenta (1963 aprox.) el escultor hellinero Don José Zamorano Martínez realizaría para el Seminario Menor de su ciudad una talla de Cristo crucificado, como documentamos gracias a antiguas fotografías donde observamos la imagen objeto de nuestro estudio,   que aparece en la que parece ser la capilla de este edificio religioso, y que conocemos gracias a los fondos fotográficos de la Fundación José Zamorano.

Crucificado en su primera ubicación. Seminario Menor de Hellín (Albacete). Foto: Fundación José Zamorano.

Crucificado en su primera ubicación. Seminario Menor de Hellín (Albacete). Foto: Fundación José Zamorano.

Zamorano se desprende en esta obra de las policromías propias de sus primeras creaciones,  utilizando ahora como recurso expresivo la textura y las tonalidades de la madera,  alejándose del colorismo neobarroco que caracterizó a sus esculturas anteriores, e inclinándose hacia una nueva estética moderna y una potente carga espiritual, acorde con los postulados renovadores del concilio Vaticano II.

Originalmente sobre una cruz arbórea y coronado de espinas, la imagen se completa con un cuidado estudio anatómico y una composición que camina entre lo manierista y la expresividad barroquizante.

El artista hellinero realizaría varios crucificados aparte del de San José. Buenos ejemplos de esta iconografía son por una parte   el conservado en la Capilla del Colegio de Compañía de María de Hellín, la temprana imágen del Cristo de la Sangre también para su pueblo y datado en año 1955, o el realizado para la Iglesia de la Asunción de Yeste.

La restauración del Crucificado actualmente en la iglesia de San José de la ciudad de Albacete supone la recuperación y la puesta en valor de una de las obras menos conocidas  del  hellinero. La intervención llevada a cabo en El Parteluz comenzó con un estudio previo del estado de conservación de la obra a partir de radiografías y fotografía ultravioleta. A continuación se procedió a un trabajo de desinsectación y consolidación de los estratos con posibilidad de desprendimiento, para proseguir con una  la limpieza físico-química. La consolidación estructural del soporte precedió al estucado y la reintegración con la técnica de regatino para culminar con la protección final de la obra que garantice su conservación.

Proceso de restauración. Cristo Crucificado de la Iglesia de San José Albacete. El Parteluz. SL. Pablo Nieto Vidal.

Proceso de restauración. Cristo Crucificado de la Iglesia de San José Albacete. El Parteluz. SL. Pablo Nieto Vidal.

Proceso de restauración. Cristo Crucificado de la Iglesia de San José Albacete. El Parteluz. SL. Pablo Nieto Vidal.

Proceso de restauración. Cristo Crucificado de la Iglesia de San José Albacete. El Parteluz. SL. Pablo Nieto Vidal.

gre

Proceso de restauración. Cristo Crucificado de la Iglesia de San José Albacete. El Parteluz. SL. Pablo Nieto Vidal.

Proceso de restauración. Cristo Crucificado de la Iglesia de San José Albacete. El Parteluz. SL. Pablo Nieto Vidal.

Proceso de restauración. Cristo Crucificado de la Iglesia de San José Albacete. El Parteluz. SL. Pablo Nieto Vidal.

Proceso de restauración. Cristo Crucificado de la Iglesia de San José Albacete. El Parteluz. SL. Pablo Nieto Vidal.

Proceso de restauración. Cristo Crucificado de la Iglesia de San José Albacete. El Parteluz. SL. Pablo Nieto Vidal.

Proceso de restauración. Cristo Crucificado de la Iglesia de San José Albacete. El Parteluz. SL. Pablo Nieto Vidal.