Entradas

, , , , ,

Ocho pinturas de Juan de Borgoña ven la luz tras siglos ocultas

La semana pasada nuestro equipo vivía un acontecimiento histórico; la entrega de las tablas del retablo mayor de la iglesia de la Santísima Trinidad de Alcaraz. Ocho pinturas de Juan de Borgoña, realizadas en los primeros años del siglo XVI, y que han representado uno de los mayores descubrimientos artísticos de los últimos años, no solo para nuestra provincia de Albacete, sino también a nivel nacional.

Descubrimiento del que se hacen eco medios de comunicación nacionales de primer orden, y que pronto podremos admirar en todo su esplendor.  Un acontecimiento que representará un impulso para la histórica ciudad de Alcaraz y su sierra, que además se encuentra inmersa en el Año Jubilar, con motivo del VIII Centenario de la Aparición de la Virgen de Cortes.

 

https://elpais.com/cultura/2021-10-29/juan-de-borgona-se-escondia-debajo-de-burdos-repintes-y-purpurinas.html

 

 

El paso de la obra del artista borgoñón por nuestro taller de El Parteluz, dirigido por el restaurador y conservador de obras de arte; Pablo Nieto Vidal, marca un hito para nuestra casa, que en el último año se ha visto inundada por la luz que poco a poco emanaba de las pinturas de Juan de Borgoña, ocultas bajo repintes signo del devenir histórico de un retablo gótico que se completa con una veintena de tallas hispano-flamencas de ricas policromías. Luz y belleza que materializan el paso de la Edad Media a la Edad Moderna, de el Gótico al Renacimiento.

 

Felicitación navideña del presidente de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha

Felicitación navideña del presidente de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha

 

Muy pronto podréis conocer el resultado final de la restauración sobre las tablas y las esculturas del retablo mayor de Alcaraz, mientras tanto queremos recuperar para vuestra lectura la noticia del hallazgo aparecida el pasado 29 de octubre en el periódico El País, y las felicitaciones navideñas de Don Emiliano García Page, presidente de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha y de Don Ángel Fernández Collado, Obispo de Albacete. En las que podemos contemplar las dos únicas tablas conocidas públicamente por el momento,  la Anunciación  y  el Nacimiento.

 

Felicitación navideña de Don Ángel Fernández, Obispo de Albacete

Felicitación navideña de Don Ángel Fernández, Obispo de Albacete

, , , , ,

La escultura de Roque López en Alcaraz

Roque López en Alcaraz

El escultor murciano discípulo aventajado de Salzillo; Roque López realizaría para Alcaraz en Albacete una fantástica talla de San Miguel en torno a 1790.

San Miguel. Iglesia de la Trinidad (Alcaraz). Estado inicial

Sus influencias, beberán directamente del San Miguel que preside el retablo mayor de la Iglesia de la que es titular en la ciudad de Murcia,  atribuida a Nicolás Salzillo y realizada en torno  a 1712.

San Miguel. Iglesia de San Miguel. Murcia. Nicolás Salzillo

El Arcángel se representa de pie  sobre la figura de Lucifer, que tumbado sobre un pequeño plano rocoso se defiende del inmediato ataque del Ángel, que hunde su pie izquierdo sobre el pecho del demonio.

 

El Arcángel, aparece ataviado a la romana, con ricas y cálidas policromías, y ciñendo sus sienes un cascos que deja ver su pelo, el cual movido por el viento se retira de su cara y nos muestra la dirección de movimiento que su artífice quiso crear en esta composición, que nos recuerda  al Mercurio de Juan de Bolonia.

La  belleza se vio de la talla se vio mermada por las fatídicas intervenciones  posteriores, que privaron a  la imagen de sus calidades cromáticas y expresivas, devueltas ahora tras la intervención, al recuperar las carnaciones originales, o las riquezas de las policromías de telas y armadura. Proceso que se ilustra a continuación con algunas imágenes tomadas a lo largo de los trabajos:

  • Estudio fotográfico y analítico

San Miguel. Alcaraz (Albacete). Utravioletas para identificación de repintes

 

  • Limpieza 

San Miguel. Alcaraz (Albacete). Limpieza

  • Consolidación

San Miguel. Alcaraz (Albacete). Proceso de consolidación

  • Estucado 

San Miguel. Alcaraz (Albacete). Estucado

  • Reintegración cromática

 San Miguel. Alcaraz (Albacete). Reintegración cromática

Visita nuestras redes sociales para estar al día de nuestras noticias y novedades diarias:

https://www.facebook.com/pablonietoelparteluz

, , , , , ,

Una bellísima pieza del S. XVI-XVII de tradición Flamenca

En enero  de 2021,  se presentaba  en la iglesia de Canaleja, pedanía de Alcaraz (Albacete), la imagen de su Patrona  la Virgen de la Paz,  tras ser restaurada en nuestro taller junto con otras fantásticas esculturas de este templo.

 

Virgen de la Paz de Canaleja (detalle) en su estado inicial

 

Virgen de la Paz de Canaleja (detalle) en su estado inicial

 

Una bellísima pieza del S. XVI-XVII de tradición Flamenca, que se encontraba en un estado de conservación lamentable.

El estrato original estaba en buen estado, aunque cubierto de una gruesa capa de pintura sintética. Esta ocultaba por completo el aspecto original de la talla.

 

Virgen de la Paz de Canaleja (detalle) Rayos X

 

Virgen de la Paz de Canaleja (detalle) estucados

 

La restauración  consistió fundamentalmente en devolver la estabilidad tanto estructural como en sus estratos de aparejo y policromía, recuperando una fantástica imagen de talla completa que integra el amplísimo patrimonio de la sierra alcaraceña.

 

Virgen de la Paz de Canaleja (detalle) reintegración

 

La restauración  consistió fundamentalmente en devolver la estabilidad tanto estructural como en sus estratos de aparejo y policromía, recuperando una fantástica imagen de talla completa que integra el amplísimo patrimonio de la sierra alcaraceña.

Visita nuestras redes sociales para estar al día de nuestras noticias y novedades diarias:

https://www.facebook.com/pablonietoelparteluz